La nueva Amerisur impulsa proyecto comunitario de producción de panela orgánica con sus vecinos de Puerto Asís

La nueva Amerisur impulsa proyecto comunitario de producción de panela orgánica con sus vecinos de Puerto Asís

Puerto Asís, Putumayo, 30 de noviembre de 2021 – En el marco de sus principios de buena vecindad e impulso al desarrollo local, la nueva Amerisur entregó un tractor a la Asociación Productora de Panela en la vereda Quebradón para fortalecer el proyecto productivo de panela orgánica, liderado por representantes de varias comunidades del área rural de Puerto Asís.

La nueva Amerisur reconoce los grandes esfuerzos económicos y laborales que han realizado los participantes de este proyecto, en su gran mayoría personas en proceso de reincorporación, quienes han encontrado en esta iniciativa una nueva oportunidad para generar ingresos. Con la entrega de esta maquinaria y el permanente acompañamiento a la gestión y al proceso organizacional de este proyecto, la Compañía respalda esta importante iniciativa y exalta la labor de quienes sueñan y trabajan para la transformación de sus vidas, convirtiéndose en ejemplos de paz, liderazgo y emprendimiento.

Durante la entrega de este tractor, María del Pilar Rodríguez, líder de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, manifestó: “Agradecemos la oportunidad que nos han brindado los líderes y lideresas de este importante proyecto de ser parte de la realización de sus sueños de progreso y bienestar. Este proyecto productivo representa los valores de la gente trabajadora del Putumayo y es indicativo del ímpetu y el espíritu emprendedor de la población. Desde la nueva Amerisur seguiremos trabajando en el fortalecimiento de esta iniciativa a través de jornadas de capacitación en cooperativismo y emprendimiento para que esta asociación logre un crecimiento continuo y promueva el desarrollo sostenible en la zona”.

La Compañía cree firmemente en las capacidades de sus vecinos para promover proyectos que apalanquen el progreso integral de las comunidades. Por tal razón y en línea con su propósito de ser un aliado del desarrollo territorial, la nueva Amerisur seguirá impulsando iniciativas que contribuyan a la construcción de paz, la reducción de las desigualdades y el avance en la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur rechaza acusaciones falsas y reitera acatamiento a las leyes y al respeto de los DDHH

La nueva Amerisur rechaza acusaciones falsas y reitera acatamiento a las leyes y al respeto de los DDHH

Bogotá, Colombia, 18 de noviembre de 2021 – La nueva Amerisur ha tenido conocimiento de un artículo de opinión firmado por representantes de dos organizaciones no gubernamentales y publicado en el diario The New York Times, en el cual se la acusa de estar vinculada con las amenazas que grupos al margen de la ley involucrados con la producción de narcóticos, dirigen a personas defensoras de derechos humanos en Putumayo, Colombia.

Desde el inicio de nuestras operaciones, hemos estado comprometidos con la promoción y el respeto de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, y contamos con un compromiso público suscrito desde el más alto nivel de la empresa, así como con una política de derechos humanos que gobierna nuestro actuar responsable.

En virtud de lo anterior y de nuestro acatamiento de las leyes nacionales e internacionales en torno al vínculo con grupos al margen de la ley y cualquier acción ilegal, rechazamos categóricamente y desmentimos cualquier insinuación o acusación directa que vincule a la compañía con las amenazas que grupos al margen de la ley realizan en contra de personas defensoras de DDHH.

Más aún, en la nueva Amerisur contamos con un protocolo interno de debida diligencia que contribuye al goce, respeto y la protección de los derechos humanos de las comunidades y en especial de las personas defensoras de DDHH. Este protocolo se activa siempre que la compañía tiene conocimiento de un posible impacto o afectación grave a los derechos humanos de una persona de la comunidad. Como parte de este protocolo, en reiteradas ocasiones, como consta en las propiedades digitales de la compañía y en especial en esta página web, hemos repudiado de manera urgente y contundente cualquier amenaza contra la vida, dignidad e integridad de las personas defensoras de derechos humanos, y hemos exigido a través de comunicaciones escritas y en frecuentes interacciones con las autoridades del orden nacional y local, la adopción de medidas efectivas que protejan a quienes ejercen esta labor.

La compañía es consciente de que su compromiso con los derechos humanos requiere un trabajo constante, por lo cual desde 2020 venimos avanzando junto a un reconocido centro de pensamiento en derechos humanos y empresa, en el fortalecimiento de nuestro sistema de debida diligencia en DDHH.

La nueva Amerisur es una compañía de puertas abiertas, que cree firmemente en el trabajo articulado con los grupos de interés como la base para el respeto y la contribución al goce efectivo de los derechos humanos, de acuerdo con los Principios Rectores de DDHH y Empresa. En tal virtud, la compañía invita a todos los interesados a manifestar sus inquietudes a través de los correos co.info@geo-park.commcalero@geo-park.com, los cuales serán respondidos de manera oportuna.

Para conocer las respuestas que la nueva Amerisur ha proporcionado a estos señalamientos infundados, consulte nuestros comunicados:

Para conocer más información sobre la gestión de sostenibilidad de la Compañía, consulte el Reporte SPEED/ESG 2020: https://bit.ly/2XuQvRc o visite el blog ‘Buenos Vecinos’: www.buenosvecinos.com.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur participa en la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo en Putumayo

La nueva Amerisur participa en la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo en Putumayo

Puerto Asís, Putumayo, 17 de noviembre de 2021 – Con el objetivo de aportar a procesos de pedagogía sobre los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental en Colombia, la nueva Amerisur se vinculó a la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo en Putumayo liderada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia).

Este año la Jornada contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, empresas del sector privado y otras entidades que se encargaron de recolectar elementos como residuos de iluminación, pilas, envases de uso agropecuario, medicamentos veterinarios, computadores y periféricos, entre otros.

En las actividades de recolección que se desarrollaron durante la última semana de septiembre y la primera de octubre en varios municipios del departamento, se acopiaron más de 30 toneladas de residuos que se dispusieron adecuadamente.

Con esta iniciativa, la nueva Amerisur reitera su compromiso con la protección del medioambiente a través de la realización de acciones que contribuyan a disminuir los impactos ocasionados por la inadecuada disposición de residuos en el entorno natural.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur anuncia estrategia y compromiso para minimizar emisiones

La nueva Amerisur anuncia estrategia y compromiso para minimizar emisiones

Bogotá, Colombia-10 de noviembre de 2021 – La nueva Amerisur anunció hoy que su Directorio ha aprobado una estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que  cubre iniciativas de corto, mediano y largo plazo (1).

Metas rápidas, inmediatas y agresivas

  • Reducción del 35-40% de intensidad de emisiones GEI de Alcance 1 y 2 para el año 2025 o antes.
  • Reducción del 40-60% de intensidad de emisiones GEI de Alcance 1 y 2 para el 2025-2030.
  • Cero emisiones de Alcance 1 y 2 para el 2050 o antes.

Acciones y estrategia de reducción de emisión de gases de efecto invernadero

  • Plan desarrollado por el equipo de la nueva Amerisur y apoyado por Kearney, reconocida consultora internacional.
  • Ventaja de inicio con intensidad de carbono menor que el promedio en el 2020: intensidad actual de 15,2 kg CO2e/boe (2), 28% por debajo de los pares en la industria (3).
  • Las principales acciones en curso apuntan al bloque central Llanos 34 (operado por GeoPark con una participación del 45%) donde la interconexión a la red nacional de Colombia (~70% hidroeléctrica (4)) para el 2022 es un catalizador decisivo de corto plazo para mejorar el desempeño en materia de emisiones de carbono y la confiabilidad operativa, mientras se reducen los costos de generación de energía.
  • En el bloque Llanos 34, otras iniciativas en curso incluyen una planta solar fotovoltaica que estará en funcionamiento a finales del 2022 y proyectos de optimización de subsuelo y
  • En el bloque Platanillo, las principales acciones en curso incluyen el incremento de uso de gas para la generación de energía y proyectos de optimización del subsuelo y superficie.
  • Las acciones de corto plazo incluyen la construcción de plantas solares fotovoltaicas adicionales, infraestructura para limitar la quema y venteo rutinarios y proyectos de generación de energía geotérmica.
  • Las acciones de mediano plazo incluyen proyectos hidroeléctricos de pequeña escala e iniciativas de reforestación y forestación, entre otras.
  • Las acciones de más largo plazo pueden incluir proyectos de captura, uso y almacenamiento de carbono y la potencial participación en mercados de carbono.

James F. Park, CEO de GeoPark, expresó: “GeoPark fue construida para el largo plazo para ser la líder entre las compañías independientes de exploración y producción de América Latina, sobre la base de que nuestras operaciones crean valor y tienen un impacto positivo en todos nuestros grupos de interés. El plan de reducción de emisiones que estamos anunciando está fundamentado en ese principio, con bajos costos y baja intensidad de carbono como elementos clave de nuestro modelo de negocios. Felicitamos a nuestro equipo que ha trabajado con dedicación para construir una estrategia robusta con metas ambiciosas e iniciativas ejecutables que generarán un cambio real en el corto plazo.”

(1) Las metas de reducción de emisiones de GEI hacen referencia a los activos operados por GeoPark y se toma como referencia el año 2020.

(2) Intensidad de emisiones GEI de GeoPark 2020

(3) Grupo par seleccionado por Kearney.

(4) Informe al Congreso, Ministerio de Energía y Minas, p. 14.

 

Mensaje de La nueva Amerisur a las comunidades del corredor La Alea

Mensaje de La nueva Amerisur a las comunidades del corredor La Alea

Puerto Asís, 30 de octubre de 2021

 

Señores:

Miembros de las Juntas de Acción Comunal, Líderes y Comunidades

Veredas Corredor Puerto Asís – La Alea

Puerto Asís

Asunto:  Protesta social iniciada el 15 de octubre en el Corredor la Alea –  Puerto Asís.

Apreciados Vecinos:

Amerisur (“La nueva Amerisur” o la “Compañía”) como operador del bloque Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, los saluda cordialmente, expresándoles nuestros mejores deseos por su bienestar y su salud.

Con ocasión de la situación de inconformidad manifiesta por ustedes a las autoridades locales, en relación con una posible “Estigmatización de la Protesta Social” por parte nuestra, nos parece importante resaltar lo siguiente:

  • Tal como manifestamos en nuestro compromiso público, siguiendo los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la “promoción y el respeto a los derechos humanos son el pilar de la forma segura y confiable como producimos la energía que es fundamental para construir vidas y sociedades prósperas” y se expresa “en el diálogo participativo y transparente que mantenemos con nuestros vecinos”[1].

 

  • Reconocemos que la actual protesta social que se presenta en el corredor La Alea-Puerto Asís es legítima y representa las expectativas e inquietudes que las comunidades vecinas de este corredor tienen con relación a distintas situaciones que les afectan su bienestar y desarrollo.

 

  • De la misma manera, reconocemos y respetamos la labor que ejercen las personas defensoras de derechos humanos y entendemos el derecho a la protesta pacífica como una herramienta de participación que busca garantizar otros derechos.

 

  • La Compañía está comprometida en que sus empleados y contratistas sean plenamente respetuosos de los derechos humanos y tiene dispuestos procedimientos de identificación, prevención y mitigación de posibles impactos para mejorar en forma permanente sus prácticas.

 

  • En virtud de lo anterior, reconocemos que nos equivocamos en la comunicación del pasado 15 de octubre, si ésta deja alguna duda sobre su libre, autónomo e independiente ejercicio de liderazgo en la manifestación pública y pacífica, reconociendo que la protesta social es el mecanismo legítimo para la expresión de las demandas e inconformidades de las comunidades. Por el contrario, nuestro llamado al diálogo y al respeto de los derechos humanos, y a que se garantice el derecho de reunión y manifestación pública y pacífica, es precisamente el reconocimiento de que son actores legítimos en estos reclamos, son nuestros vecinos del bloque Platanillo con quienes tenemos un diálogo permanente, y representan legalmente a sus comunidades. Aclaramos cualquier mal entendimiento que la citada comunicación haya generado y ofrecemos nuestras sinceras disculpas por esta equivocación, expresando que hemos tomado todas las medidas correctivas para que esto no vuelva a suceder.

 

  • La nueva Amerisur hace presencia en la región con un férreo compromiso con los derechos humanos y con el convencimiento de que el diálogo y la comprensión mutua son las únicas vías para resolver las diferencias. En nuestro propósito de la buena vecindad siempre serán prioritarios el respeto, la honestidad y el diálogo como mecanismos para el intercambio de expectativas y construcción colectiva de escenarios pacíficos en el relacionamiento con los territorios. Buscamos que las relaciones con nuestros vecinos continúen en armonía y  les reiteramos a nuestros vecinos del bloque Platanillo nuestra convicción de que su liderazgo es libre y autónomo y no depende de presiones para su ejercicio.

 

  • Finalmente, reiteramos toda nuestra voluntad y disposición para que continuemos avanzando en la construcción de un dialogo participativo y transparente basado en la confianza; evitando que este tipo de situaciones afecten el camino que la nueva Amerisur y ustedes hemos recorrido en pro de una convivencia armónica de progreso social y con pleno respeto por los derechos humanos en el territorio.

 

Cordialmente,

Norma Yolanda Sánchez
Directora de Naturaleza y Vecinos

[1] Amerisur, Nuestro Compromiso con los Derechos Humanos, disponible en https://www.lanuevaamerisur.com/wp-content/uploads/2021/06/Compromiso_Derechos-Humanos_Amerisur.pdf .