La nueva Amerisur suspende temporalmente sus operaciones en el bloque Platanillo y rechaza vías de hecho

La nueva Amerisur suspende temporalmente sus operaciones en el bloque Platanillo y rechaza vías de hecho

Puerto Asís, Putumayo, 3 de marzo de 2021 – La nueva Amerisur lamenta anunciar el cierre temporal de sus operaciones en el bloque Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, a raíz de bloqueos iniciados el pasado 25 de febrero en respuesta de pobladores al proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito adelantado por el Gobierno Nacional.

Ante las vías de hecho que exceden la competencia de la Compañía, desde la fecha indicada la nueva Amerisur no ha podido movilizar personal ni garantizar el suministro permanente y adecuado de hidratación, víveres y materiales necesarios para sus trabajadores, directos e indirectos, con el propósito de facilitar el normal desarrollo de sus operaciones.

Como consecuencia de esta situación, la Compañía y sus empresas contratistas han empezado a implementar medidas como la suspensión de contratos de trabajo que impactarán al 75% de la mano de obra local vinculada a las operaciones del bloque. De igual manera, se han visto afectados todos los acuerdos comerciales que la Compañía y sus contratistas sostienen con empresas del departamento.

La nueva Amerisur lamenta profundamente esta situación y el efecto negativo que ésta tiene en la economía local y el bienestar de sus vecinos. La Compañía espera reanudar sus operaciones en el bloque Platanillo cuando existan las condiciones propicias para sus colaboradores y para el desarrollo seguro y sostenible de la actividad.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

 

La nueva Amerisur’s commitment to respecting human rights

La nueva Amerisur’s commitment to respecting human rights

Puerto Asis, Putumayo. February 12, 2021 – Since it started working in Putumayo La nueva Amerisur has operated responsibly, respecting and promoting the human rights of its neighboring communities and direct and indirect workers to ensure healthy and peaceful harmony in the areas it works in.

Respect for human rights is a fundamental pillar of the Company for the development and sustainable growth of the productive sector. Accordingly, La nueva Amerisur has categorically affirmed its commitment and respect for human rights, as defined by the Universal Declaration of Human Rights, the OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) Guidelines for Multinational Enterprises, the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights, and the fundamental conventions of the International Labor Organization, among others.

Although protecting human rights is an obligation of the State, La nueva Amerisur has implemented an Early Management System to guarantee due diligence that permanently identifies risks and prevents and mitigates negative impacts on stakeholders resulting from its operations. The results of this System are periodically evaluated to determine their effectiveness and ensure continuous improvement of business practices and policies.

La nueva Amerisur furthermore guarantees attention to and registration and resolution of all requests and complaints from neighboring communities through the Cuéntame program, which assesses if specific complaints or situations affect any fundamental right and defines the necessary procedures or remediation mechanisms.

As part of its commitment to strengthening the Cuéntame program and promoting dialogue with communities, last November the Company opened an office at Carrera 18 #13-32 in the Las Americas neighborhood of Puerto Asis to hear at first-hand the concerns of neighbors of the Platanillo and PUT-8 blocks.

Since 2020 the new Amerisur has been working with the Ideas for Peace Foundation, an acknowledged think tank and partner in Human Rights and Business practices in the Colombian private sector, to continue improving its human rights standards by strengthening its due diligence mechanisms and promoting peacebuilding, sustainable development and the wellbeing of its neighboring communities.

______

For further information, write to informacion@amerisurresources.com

El compromiso de la nueva Amerisur con el respeto de los derechos humanos

El compromiso de la nueva Amerisur con el respeto de los derechos humanos

Puerto Asís, Putumayo, 12 de febrero de 2021 – Desde el inicio de sus actividades en Putumayo, la nueva Amerisur ha desarrollado operaciones de manera responsable, respetando y promoviendo los derechos humanos de sus trabajadores directos e indirectos y comunidades vecinas para asegurar la convivencia sana y pacífica en los territorios donde tiene presencia.

La Compañía reconoce que el respeto por los derechos humanos es un pilar fundamental para el desarrollo y el crecimiento sostenible del sector productivo. En ese contexto, la nueva Amerisur ha afirmado de manera categórica su compromiso y respeto con los derechos humanos según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.

Si bien la obligación de proteger los derechos humanos corresponde al Estado, la nueva Amerisur ha implementado un Sistema de Gestión Temprana para garantizar la debida diligencia en sus operaciones a través del cual se identifican de manera permanente riesgos para prevenir y mitigar impactos negativos derivados de su operación sobre sus grupos de interés. Los resultados de este Sistema son evaluados periódicamente para evaluar su efectividad y asegurar la mejora continua de las prácticas y políticas empresariales.

Adicionalmente, la nueva Amerisur garantiza la atención, registro y resolución de todas las peticiones, quejas y reclamos (PQR) de las comunidades vecinas a través del programa ‘Cuéntame’, mediante el cual puede identificar si una determinada queja o situación tiene impacto sobre algún derecho fundamental y definir los mecanismos de atención o remediación necesarios.

Como parte de su apuesta por robustecer el programa ‘Cuéntame’ y promover el diálogo con las comunidades, el pasado mes de noviembre la Compañía inauguró una oficina ubicada en la carrera 18 # 13-32 en el barrio Las Américas de Puerto Asís para atender presencialmente las inquietudes de los vecinos los bloques Platanillo y PUT-8.

Con el propósito de seguir elevando sus estándares en materia de derechos humanos, desde el 2020 la nueva Amerisur está trabajando junto con la Fundación Ideas para la Paz, reconocido centro de pensamiento y acompañamiento de prácticas de Derechos Humanos y Empresas en el sector privado de Colombia, para fortalecer sus mecanismos de debida diligencia y fomentar la construcción de paz, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades vecinas.

 

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

 

La nueva Amerisur le apuesta a la seguridad vial en Putumayo

La nueva Amerisur le apuesta a la seguridad vial en Putumayo

Puerto Asís, Putumayo, 8 de enero de 2021 – Honrando su compromiso con la seguridad de sus comunidades vecinas en el departamento del Putumayo, en diciembre de 2020 la nueva Amerisur realizó cinco jornadas de capacitación sobre ‘seguridad vial y el debido comportamiento en las vías públicas’, dirigida a más de 50 personas, entre conductores, pasajeros, peatones, motociclistas y ciclistas pertenecientes a las comunidades cercanas a sus operaciones.

Estos espacios de formación se realizaron en cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad. A través de actividades prácticas y teóricas, los capacitadores abordaron temáticas como la identificación de condiciones inseguras en las vías, el uso adecuado de los elementos de protección, el conocimiento de la normatividad de tránsito vigente y la identificación de comportamientos seguros en las vías de la región.

Al término del encuentro, Sandra Olivera, coordinadora de Seguridad y Salud de la nueva Amerisur, afirmó que la compañía mantiene su compromiso con la prevención de accidentes en las vías de las áreas en las que opera. Adicionalmente, señaló que a través de este tipo de capacitaciones la Compañía espera que todos los integrantes de las comunidades vecinas también apuesten por la seguridad vial.

Para la nueva Amerisur estos esfuerzos en materia de seguridad vial son fundamentales para afianzar las conductas seguras en las vías y eliminar los riesgos para la salud y la integridad de los habitantes que hacen parte del área de influencia de las operaciones de la Compañía.

 

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

 

La nueva Amerisur is fulfilling exploration commitments to the Colombian State in PUT-8, with full respect for the law and the human rights of communities, and categorically rejects unfounded accusations

La nueva Amerisur is fulfilling exploration commitments to the Colombian State in PUT-8, with full respect for the law and the human rights of communities, and categorically rejects unfounded accusations

Puerto Asis, Putumayo. December 24, 2020 – La nueva Amerisur categorically rejects unfounded accusations made by the Inter-Ecclesiastical Commission for Justice and Peace that the Company has connections with illegal organizations regarding the development of its exploration project in block PUT-8.

The seismic acquisition program carried out by La nueva Amerisur in PUT-8 is in fulfillment of commitments to the Colombian State and is developed in full compliance with the law and with full respect for human rights. Given the public order situation in the area, the Company has carried out due diligence actions to effectively protect its employees, contractors and neighboring communities.

The seismic project has been widely discussed with neighboring communities, and no objections have been raised. Since the beginning of the year, the Company has held 59 meetings with municipal authorities and neighboring communities, in which 1,679 people took part, to provide information on the program and listen to and resolve the concerns that arose.

To make information more transparent, La nueva Amerisur created a Monitoring Committee that reviews the project’s progress monthly on technical, operational, environmental, social and labor matters. Authorities, communities and Company staff are represented on the Committee.

To ensure the project benefits its neighbors, La nueva Amerisur has created more than 370 job opportunities for Putumayo workers in the project.

Acting responsibly and contributing to the construction of peace, sustainable development and the wellbeing of neighboring communities, La nueva Amerisur reaffirms its commitment to respect the highest social and human rights standards.

 

______

For further information, write to informacion@amerisurresources.com