La nueva Amerisur apoya a sus comunidades vecinas de Puerto Asís durante ola invernal

La nueva Amerisur apoya a sus comunidades vecinas de Puerto Asís durante ola invernal

Puerto Asís, Putumayo, 17 de agosto de 2021 – Desde el inicio de emergencia social causada por la ola invernal en el departamento de Putumayo, la nueva Amerisur ha trabajado en coordinación con las autoridades locales para promover el bienestar de sus comunidades vecinas más vulnerables.

Desde el pasado 25 de julio y hasta la fecha, la Compañía ha entregado más de 836 ayudas humanitarias compuestas por kits de alimentos no perecederos y colchonetas a un número igual de familias habitantes de áreas rurales de Puerto Asís que pertenecen a las zonas de influencia de las operaciones de la compañía en los bloques Platanillo y PUT-8.

Mayrene Forero, líder de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, estableció que: “Nuestro compromiso es contribuir a asegurar el bienestar de nuestras comunidades vecinas que se han visto afectadas por los fenómenos climáticos que afectan al departamento. Seguiremos trabajando de la mano de las autoridades locales para brindar la asistencia que las familias asisenses necesitan durante esta desafiante coyuntura”.

Como un buen vecino del territorio, la nueva Amerisur continuará apoyando y liderando este tipo de iniciativas que contribuyen a garantizar el bienestar de los putumayenses durante esta emergencia.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur apoya jornada de vacunación en Puerto Asís

La nueva Amerisur apoya jornada de vacunación en Puerto Asís

Puerto Asís, Putumayo, 27 de julio de 2021 – Con el objetivo de contribuir al Plan Nacional de Vacunación del Gobierno Nacional y resguardar la salud de los asisenses, la nueva Amerisur apoyó a la administración local de Puerto Asís en la implementación del plan piloto de vacunación, el cual tiene como propósito aplicar 8.000 vacunas en cinco días.

El piloto incluyó la instalación de un punto de vacunación en el bloque Platanillo, en el cual 125 personas, entre representantes comunitarios y trabajadores, recibieron la vacuna de Janssen contra el Covid-19. La nueva Amerisur también facilitó la logística y la infraestructura necesaria para atender a las personas que acudieron a esta cita.

Carlos Gómez, gerente de Seguridad y Salud de la nueva Amerisur estableció que: “Nos llena de alegría haber contribuido en esta jornada que benefició a los trabajadores de nuestros contratistas y a nuestros vecinos. Participar en estos espacios representa un paso más en nuestro compromiso de resguardar la salud de los asisenses”.

La nueva Amerisur espera seguir apoyando estas jornadas, con el propósito de aportar al rápido incremento en los índices de inmunización de los habitantes del municipio.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur reiterates its full respect for the law and human rights, and denies accusations against it

La nueva Amerisur reiterates its full respect for the law and human rights, and denies accusations against it

Puerto Asis, Putumayo. April 26, 2021 – La nueva Amerisur categorically denies insinuations made by the Inter-Ecclesiastical Commission for Justice and Peace that falsely suggest that the Company has connections with illegal organizations to develop its operations in Putumayo and threaten the safety of social leaders.

La nueva Amerisur has shown its commitment to the human rights of individuals and communities that neighbor its operations since it started leading hydrocarbons exploration and production projects in Putumayo. On many occasions the Company has condemned threats against the life, dignity and safety of social leaders and those that defend human rights, and continues demanding that the relevant authorities in Colombia and Putumayo take effective measures to ensure the safety of these groups.

Processes of broad and clear citizen participation and permanent dialogue that listen to the concerns and expectations of neighbors and authorities in areas the Company operates in shows the new Amerisur’s respect for human rights. For the new Amerisur this is a fundamental part not only of the sustainable growth and development of the region, but also of the process of being accepted and earning a social license. The participation of those who live and work in the regions where the Company operates is the foundation on which the new Amerisur builds good neighborliness and promotes the peaceful co-existence of operations and communities.

In line with its actions, the Company has categorically affirmed its commitment and respect for human rights as established in the United Nations Universal Declaration of Human Rights, the OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) Guidelines for Multinational Enterprises, the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights and the fundamental conventions of the International Labor Organization.

Although protecting human rights is an obligation of the State, La nueva Amerisur has implemented an Early Management System to guarantee due diligence that permanently identifies risks and prevents and mitigates negative impacts on stakeholders resulting from its operations. The Company takes responsibility for its social and environmental impacts, and to implement the highest management standards incorporates the vision, recommendations and disagreements of leaders. The results of this Early Management System are periodically evaluated to determine their effectiveness and ensure continuous improvement of business practices and policies.

La nueva Amerisur furthermore guarantees the attention, registration and resolution of all requests and complaints from neighboring communities through the Cuéntame program, which evaluates if specific complaints or situations affect any fundamental right and defines the necessary procedures or remediation mechanisms.

As part of its commitment to strengthening the Cuéntame program and promoting dialogue with communities, last November the Company opened an office at Carrera 18 #13-32 in the Las Americas neighborhood of Puerto Asis to hear at first-hand the concerns of neighbors of the Platanillo and PUT-8 blocks.

Since 2020 La nueva Amerisur has been working with the Ideas for Peace Foundation, an acknowledged think tank and partner in Human Rights and Business practices in the Colombian private sector, to continue improving its human rights standards by strengthening its due diligence mechanisms and promoting peacebuilding, sustainable development and the wellbeing of its neighboring communities.

The activities the new Amerisur carries out in the Platanillo and PUT-8 blocks, which fall under the jurisdiction of Puerto Asis municipality, are carried out in strict compliance with the Company’s contractual commitments with the Colombian State through the National Hydrocarbons Agency (ANH) and have all the permits required by authorities. The new Amerisur is not at present developing any activity in the PUT-12 block.

______

For more information, write to informacion@amerisurresources.com

La nueva Amerisur rechaza acusaciones y reitera el pleno respeto por la ley y los derechos humanos

La nueva Amerisur rechaza acusaciones y reitera el pleno respeto por la ley y los derechos humanos

Puerto Asís, Putumayo, 26 de abril de 2021 – La nueva Amerisur rechaza contundentemente las insinuaciones que realizó la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en las que sugiere falsamente que la Compañía tiene vínculos con grupos al margen de la ley para adelantar sus actividades operativas en Putumayo y afectar la integridad de líderes y lideresas sociales.

Desde que la nueva Amerisur empezó a liderar proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en Putumayo, ha manifestado su compromiso con el respeto de los derechos humanos de los individuos y comunidades vecinas a sus operaciones. En reiteradas oportunidades, la Compañía ha repudiado cualquier amenaza contra la vida, dignidad e integridad de las personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, y sigue exigiendo a las autoridades competentes de Colombia y del Putumayo la adopción de medidas efectivas que protejan a quienes ejercen esta labor (ver enlace).

Para la nueva Amerisur, el respeto por los derechos humanos se materializa en amplios y claros procesos de participación ciudadana y procesos de diálogo permanentes, que integran las preocupaciones y expectativas de vecinos y autoridades en donde opera la Compañía. La nueva Amerisur considera que éste es un pilar fundamental no solo en el desarrollo y el crecimiento sostenible del territorio, sino en los procesos de aceptación y obtención de licencia social. La participación de quienes viven y están en las regiones en las que opera la Compañía son el fundamento sobre el cual la nueva Amerisur construye la buena vecindad y promueve la convivencia armónica en el territorio.

En concordancia con sus actuaciones, la Compañía ha afirmado de manera categórica su compromiso y respeto por los derechos humanos según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros (ver enlace).

Si bien la obligación de proteger los derechos humanos corresponde al Estado, la nueva Amerisur ha implementado un Sistema de Gestión Temprana para garantizar la debida diligencia en sus operaciones a través del cual se identifican de manera permanente riesgos para prevenir y mitigar impactos negativos derivados de su operación sobre sus grupos de interés. La Compañía asume la responsabilidad de sus impactos sociales y ambientales, incorpora la visión de líderes y lideresas, sus recomendaciones e inconformidades en el objetivo de implementar los más altos estándares en su gestión. Los resultados de este Sistema de Gestión Temprana son evaluados periódicamente para determinar su efectividad y asegurar la mejora continua de las prácticas y políticas empresariales.

Adicionalmente, la nueva Amerisur garantiza la atención, registro y resolución de todas las peticiones, quejas y reclamos (PQR) de las comunidades vecinas a través del programa ‘Cuéntame’, mediante el cual puede identificar si una determinada queja o situación tiene impacto sobre algún derecho fundamental y definir los mecanismos de atención o remediación necesarios.

Como parte de su apuesta por robustecer el programa ‘Cuéntame’ y promover el diálogo con las comunidades, el pasado mes de noviembre la Compañía inauguró una oficina ubicada en la carrera 18 # 13-32 en el barrio Las Américas de Puerto Asís para atender presencialmente las inquietudes de los vecinos los bloques Platanillo y PUT-8.

Con el propósito de seguir elevando sus estándares en materia de derechos humanos, desde el 2020 la nueva Amerisur está trabajando junto con la Fundación Ideas para la Paz, reconocido centro de pensamiento y acompañamiento de prácticas de Derechos Humanos y Empresas en el sector privado de Colombia, para fortalecer sus mecanismos de debida diligencia y fomentar la construcción de paz, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades vecinas.

Las actividades que realiza la nueva Amerisur en los bloques Platanillo y PUT-8, ubicados en jurisdicción del municipio de Puerto Asís, se desarrollan en estricto cumplimiento de los compromisos contractuales adquiridos por la Compañía con el Estado colombiano a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y cuentan con todos los permisos requeridos por las autoridades. Actualmente, la nueva Amerisur no está desarrollando ningún tipo de actividad en el bloque PUT-12 (ver enlace).

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

 

La nueva Amerisur entrega kits escolares a niños, niñas y adolescentes en Putumayo

La nueva Amerisur entrega kits escolares a niños, niñas y adolescentes en Putumayo

Putumayo, 16 de abril de 2021 – En el marco de sus principios de buena vecindad y con el propósito de impulsar la formación y el futuro de los niños, niñas y adolescentes de sus comunidades vecinas, la nueva Amerisur entregó kits escolares que benefician a 1.655 estudiantes de instituciones públicas rurales y urbanas de los municipios de Puerto Asís y Puerto Guzmán.

Con el acompañamiento de las autoridades locales, representantes de instituciones educativas y de las comunidades beneficiadas, y en cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID-19, durante los primeros días de abril la Compañía entregó kits escolares a estudiantes de más de 17 veredas y 4 resguardos indígenas.

Los sets de útiles escolares que se entregaron a los estudiantes putumayenses incluyen un bolso, esferos, colores, cuadernos, bloc de notas y lápices, entre otros. Ante la persistencia de los contagios de COVID-19, la nueva Amerisur aprovechó la oportunidad para también entregar elementos de bioseguridad tales como alcohol, gel antibacterial y tapabocas, y promover mensajes de autocuidado.

Luisa Vargas, Gerente de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, manifestó: “Con esta entrega contribuimos a garantizar que, en esta coyuntura de pandemia, nuestros vecinos más pequeños cuenten con los materiales básicos que necesitan para desarrollar sus tareas diarias. La educación es uno de los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sostenible, por lo cual en la nueva Amerisur seguiremos apoyando de manera decidida, todas aquellas iniciativas que promuevan la formación de calidad”.

En su propósito de convertirse en un aliado del desarrollo territorial, la Compañía seguirá liderando este tipo de proyectos para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.

______

Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com

 

La Fundación Nacional Batuta y la nueva Amerisur promueven la formación musical de 80 niños, niñas y adolescentes del Putumayo

La Fundación Nacional Batuta y la nueva Amerisur promueven la formación musical de 80 niños, niñas y adolescentes del Putumayo

Puerto Asís, 8 de abril de 2021- Con el objetivo de fortalecer espacios protectores de niñas, niños y adolescentes del Putumayo, la Fundación Nacional Batuta y la nueva Amerisur anuncian la continuidad del proyecto de formación musical sinfónica de cuerdas que beneficia a 80 menores de edad del municipio de Puerto Asís, el cual se desarrollará través de un modelo educativo presencial y virtual.

Este proyecto se llevará a cabo con la convicción de que la formación musical fortalece la cultura como eje de transformación territorial y genera un espacio para que las niñas, niños y adolescentes de Puerto Asís gocen plenamente de su derecho fundamental a la educación y la recreación. La iniciativa también representa una palanca de transformación social al promover valores primordiales de la convivencia pacífica, tales como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Con esta alianza, la Fundación también podrá fortalecer su programa Talentos Batuta, a través del cual facilita el acceso a la educación superior musical de jóvenes de escasos recursos vinculados al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles.

María Claudia Parias Durán, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta aseguró que: “Crear este camino de oportunidades es la mejor manera de reconstruir el tejido social y generar transformaciones sociales reales en Colombia. De la mano de aliados estratégicos como la nueva Amerisur, seguiremos fortaleciendo las competencias de la infancia y la juventud de Putumayo para su desarrollo social y productivo”.

Para la nueva Amerisur, este convenio representa la oportunidad de seguir aportando al cierre de brechas y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, específicamente a:

Educación de calidad: al promover oportunidades de aprendizaje, a través de la música, como medio para crear espacios protectores de niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Igualdad de género: al contribuir al empoderamiento de las niñas a través de la formación y la creación de espacios protectores que prevengan cualquier forma de violencia en su contra.
Reducción de las desigualdades: al formar y promover oportunidades educativas para niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

 

Luisa Vargas, gerente de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, manifestó: “Estamos muy complacidos de continuar este proyecto, que hace posible la realización de los sueños de formación y crecimiento musical de los niños, niñas y adolescentes de nuestras comunidades vecinas en Putumayo. En la nueva Amerisur estamos comprometidos con apalancar proyectos que nos permitan generar oportunidades de transformación en el territorio y contribuir a la consolidación de una sociedad más equitativa e incluyente”.

La puesta en marcha de programas de formación musical en el Putumayo es parte de la apuesta de la Fundación Nacional Batuta para generar oportunidades de aprendizaje y fortalecer entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Para más información contacte a:

María Paula Rojas
mariarojas@fundacionbatuta.org

Comunicaciones de la nueva Amerisur
informacion@amerisurresources.com